Premio SEPES GASCÓN

Historia del Premio Sepes – Gascón
En el año 1992 en la Reunión Anual de Vitoria, se propone a la Asamblea y a la Junta que como homenaje al fallecido Secretario de SEPES, Dr. Francisco Gascón, el hasta entonces denominado PREMIO SEPES pase a llamarse PREMIO FRANCISCO GASCÓN.
En 1993, en la Asamblea de SEPES celebrada en la Reunión Anual de Granada se toma la decisión unánime del cambio de denominación del PREMIO SEPES que a partir del año siguiente sería ya PREMIO SEPES GASCÓN.
En 1994, el Dr. Carlos Labaig Rueda, como primer firmante, es el ganador del primer PREMIO SEPES GASCÓN con su trabajo “Estudio de la relación existente entre el diseño de los ataches para sobredentaduras y su comportamiento biomecánico” y cuyo lema era “UPDOV”. Como coautores del trabajo, el Dr. Antonio Fons Font y D. Eduardo Selva Otaolaurruchi.
Desde 2008, el PREMIO SEPES GASCÓN cuenta con el patrocinio de la Editorial Quintessence.
Último Premio
Premio SEPES - GASCÓN 2022

Autor
Dra. Joana Souza Andrade
Coautores
Mª Victoria Fuentes, Eugenia Baena y Laura Ceballos
Título
“One‐year clinical performance of lithium disilicate versus resin composite CAD/CAM onlays”
Premios SEPES - GASCÓN anteriores
Año 2021
Autor
Wenceslao Piedra Cascón
Título
“Accuracy (trueness and precision) of a dual-structured light facial scaner and interexaminer reliability”
Año 2019
Autor
Beatriz Pardal Peláez
Coautores
Javier Flores-Fraile
Título
“Carga inmediata frente a carga diferida en rehabiltaciones completas mandibulares. Revisión sistemática y metanálisis.”
Lema
Carga inmediata / carga diferida
Año 2018
Autor
Rubén Agustín Panadero
Coautores
Antonio Fons Font, Blanca Serra Pastor, Amaia Amesti Garaizabal, María Fernanda Solá Ruiz
Título
"B.O.P.T. : Estudio clínico prospectivo a 4 años"
Lema
TISSUE
Año 2017
Autor
Jaime Gil López- Areal
Coautores
Alfonso Gil López- Areal , Iciar Arteagoitia Calvo
Título
"Evaluación de las complicaciones mecánicas en las prótesis fijas implantosoportadas"
Lema
VERANO-2017
Año 2015
Autor
Pablo Gómez Cogolludo
Coautores
Marta Soldevilla, Raquel Alonso, Sergio Giner, Guillermo Pradís
Título
"Evaluación de la concordancia de tres métodos de registro de color dental: guía dentaria, luz polarizada y espectrofotometría"
Lema
OK GO
Año 2014
Autor
Rubén Agustín Panadero
Coautores
Ana Roig-Vanaclocha, MªFernanda Solá Ruiz y Antonio Fons Font
Título
"Evaluación de las complicaciones mecánicas en las prótesis fijas implantosoportadas"
Lema
CIRCONA
Año 2013
Autor
Alonso Pérez-Barquero, Jorge
Coautores
Amigó Borrás, Vicente ; Fons Font, Antonio ; Agustín Panadero, Rubén y Román Rodríguez, Juan Luis
Título
"Estudio a microscopía electrónica de los tratamientos de superficie en las cerámicas dentales"
Lema
PUMU
Año 2012
Autor
Pablo GonzáLez de Villaumbrosia Santa Cruz
Coautores
Guillermo Pradíes Ramiro
Título
"Fiabilidad de tres escánares Cad-Cam extraorales"
Año 2011
Autor
Vicente Farga Monzó
Coautores
Marina García, Ignacio Farga, Beatriz Giménez
Título
"Características diferenciales de los sistemas de restauración CAD-CAM de mayor impacto actualmente"
Lema
TABARCA
Año 2010
Autor
Dr. Rubén Agustín Panadero
Título
"Comportamiento de la porcelana de recubrimiento en coronas de óxido de circonio tras someterlas a carga estática"
Premio entregado durante la Asamblea General Ordinaria de SEPES el 9 de Octubre de 2010.
Lema
"KERAMIKÉ"
Año 2009
Autor
Dra. Marta Romeo Rubio
Ciudad
Universidad Complutense de Madrid
Título
"Estudio comparativo de ajustes en prótesis fija cerámica entre sistemas CAD/CAM e inyectado"
Lema
"El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños"
Año 2008
Autor
Dra. Elena Martín Fernández
Ciudad
Universidad de Oviedo
Título
"Deformación mandibular en función de sus movimientos y su densidad de masa ósea"
Lema
"L"
Año 2007
Autor
Dra. Antonia Rivero González
Ciudad
Madrid (UCM)
Título
"Estudio descriptivo a tres años sobre un grupo controlado de pacientes parcialmente desdentados rehabilitados con implantoprótesis de carga temprana"
Lema
"ANTIA"
Año 2006
Autor
Dra. Elena Lagos Flores. Ganador
– Mª Fernanda Solá Ruiz, Maria Granell Ruiz y Juan Luis Román Rodríguez
Ciudad
Valencia
Título
"Estudio Clínico Longitudinal de puentes de IPS-EMPRESS 2: Resultados a los seis años"
Lema
"ALCAZAR"
Año 2005
Autor
Dr. Juan Luis Román Rodríguez
– Amparo Martínez González, Vicente Amigo Borrás, Carlos Labaig Rueda, Mª Fernanda Solá Ruiz
Ciudad
Valencia
Título
"Estudio experimental in Vitro de la adhesión de dos cerámicas de óxidos a cementos de composite: Ensayo de cizalla"
Lema
"ELKAR"
Año 2004
Autor
Dr. Eduardo Anitua Aldecoa. 1º ganador con una dotación del 75% del total sponsorizada por Quintenssence
Ciudad
Vitoria
Título
"Efecto del par de apriete y del material de construcción de los tornillos en la precarga de fijación implante-poste pilar"
Lema
"SIMON"
Año 2003
Autor
Olga Ppuchades Roman. María Fernanda Sola Ruiz. Amparo Martínez González
Publicado
Revista Internacional de Prótesis Estomatológica. Volumen 6 Nº 4
Título
"Estudio de la composición y estructuras de las coronas completas de cerámica"
Año 2002
Autor
Maria Jesús Suarez García
Coautores
Pablo González de Villaumbrosia Santa Cruz, Guillermo Pradies Ramiro y José Francisco López Lozano
Título
"Ajuste marginal de las coronas de procera allceram"
Año 2001
Autor
Miguel A. Iglesia Puig
Coautores
Jesús Moreno Martínez y José Antonio Bea Cascarosa
Título
"Fatiga de estructuras de titanio unidas mediante soldadura laser para prótesis sobre implantes. Estudio preliminar"
Año 2000
Autor
Jorge Blaquez Checa
Coautores
Luis Cañada Madinazcoitia, Jaime del Rio Highsmith y Marcelino Torralba
Título
"Características mecánicas y metalográficas de las estructuras metálicas implantosoportadas de aleación de paladio"
Información del Premio SEPES - Gascón
Bases Premio Sepes – Gascón
Este premio se regirá de acuerdo a las siguientes bases:
1.- Los trabajos serán demostrativos de un estudio original en prótesis estomatológica y estética y que preferentemente no hayan sido comunicados, publicados ni leídos previamente ni constituyan parte de una tesis doctoral parcial o total leída o no leída, y que constituyan un avance para el desarrollo de la profesión en el campo de la prótesis o la estética.
2.-Los trabajos serán enviados a la secretaría de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética sita en C/ Rey Francisco, 14. 5º dcha. Madrid 28008.
3.-Pueden optar a este premio todos los estomatólogos y odontólogos con ejercicio y colegiación en cualquier Colegio de dentistas de España. El premio será publicado en revistas de divulgación científica a nivel nacional y en medios de difusión propios de SEPES.
4.-La dotación del premio será decidida por la Asamblea de SEPES a propuesta de la Junta Directiva, repartida del siguiente modo:
-Un primer premio del 75% del total de la dotación.
-Un accésit del 25% de la dotación.
5.-En caso de un trabajo en equipo, el primer firmante será al acreedor del PREMIO, y los demás firmantes lo serán nominalmente
6.-Plazo de admisión de los trabajos. Fecha limite: 30 de Junio del año al que se opte al premio
7.-El fallo del jurado deberá realizarse en un plazo de dos meses partir de la fecha límite de la recepción de los trabajos y se comunicará a SEPES en la primera quincena de septiembre del año en curso.
8.-La identidad de los miembros del Jurado no se hará pública.
9.-El envío se hará por el sistema de lema y plica:
-Los trabajos se enviarán certificados (original y 5 copias) con el indicativo: “Para el premio SEPES GASCÓN en Prótesis Estomatológica y Estética”. Se enviarán, también, en formato PDF
-En el interior se incluirá un sobre cerrado con un lema o seudónimo que deberá figurar también en la portada del trabajo, que se presentará anónimo. Dentro de este sobre se incluirá la identificación del autor/es con sus datos personales de dirección, teléfonos y correo electrónico, así como el nombre/es del responsable/es del Departamento, Clínica o Centro donde se ha realizado el trabajo. Este sobre será abierto por el Jurado después de emitir su fallo, para identificar el autor.
-Presentación de los trabajos:
Será a doble espacio, debidamente encuadernados, límite de extensión 30 páginas máximo, acompañados de la iconografía científica pertinente y bibliografía. La metódica de exposición se adaptará a las normas de Vancouver vigentes
10.-SEPES quedará en propiedad de los trabajos premiados y la Sociedad se compromete a su publicación en el boletín “La SEPES Informa” y en la Revista Internacional de Prótesis de la Editorial Quintessence siempre y cuando el Comité Científico de esta publicación considere correctos los requisitos formales del trabajo.
11.-El Jurado será designado por la Junta de SEPES y estará compuesto por 5 personas de reconocido prestigio en la comunidad científica en prótesis y estética, ostentando uno de ellos el cargo de Presidente.
Cada miembro del Jurado podrá emitir una puntuación entre 0 y 8 puntos por cada trabajo presentado o pedir que éste quede desierto, que lo será en el caso de que la mayoría de los miembros del Jurado así lo consideren. El Presidente ostentará el voto de calidad en caso de empate.
La decisión del Jurado será inapelable.
12.-El premio y el accésit podrán ser declarados desiertos si el Jurado estima que los trabajos no alcanzan el nivel científico suficiente.
13.-El fallo del Jurado será comunicado en la Asamblea durante la Reunión Científica del año en que se convoca el premio.
14.- El trabajo, que cumpliendo los criterios opte al Premio SEPES GASCON, no podrá optar simultáneamente, ni como autor ni como co-autor a los otros premios concursados en el mismo Congreso (Premio a la mejor Comunicación Oral, Premio a la mejor Comunicación Póster o Premio SEPES Júnior).
15.- El mero hecho de participar en este premio implica la aceptación tácita de estas bases