Congreso SEPES Madrid 2017
Comunicaciones Clínicas

Jesus Moreno, Spain
Manejo de tejidos blandos en restauraciones yux- taóseas e infragingivales. A propósito de un caso

Luis Jané Chimeno, Spain
Guía para el enfoque y planificación de rehabilitaciones complejas en nuestro día a día

Francisco Carroquino Cuevas, Spain
La importancia del injerto de tejido blando y del provisional para la estabilización de los tejidos peri-implantarios en el sector estético

Ricardo Behlok Vivas, Colombia
Manejo de defectos de tejidos duros y blandos, consideraciones y abordajes prostodónticos en el sector estético

Carlos Álvarez González, Spain
Rehabilitación implantosoportada de paciente edéntulo mediante las técnicas Colass y Bi- ohpp-Colass Modificada: a propósito de un caso

Valerio Sorrentino, Spain
Férula Michigan y 3D Printing. Como funciona el flujo digital y el prototipado rápido

Pablo Sevilla Hernandez, Spain
Utilización del peek en las sobredentaduras implantosoportadas.

Alejandro Salazar Bergamo, Venezuela - Spain
Odontología estética post ortodoncia. Reporte de un caso

Julia Puig Clota, Spain
Conformación del contorno gingival mediante pónticos ovoides. Revisión narrativa de la literatura y aplicación clínica

Paula Pontevedra Gómez, Spain
Compromiso estético en el sector anterior. Opciones terapéuticas y de materiales

Anna Piñol Olea, Spain
Aplicación de protocolo multidisciplinar para el abordaje de casos de alta estética en sector anterior

Helia Peris Ramos
Herramientas para la toma de decisiones durante la fase provisional en casos de prótesis fija con alta demanda estética

Claudia Ortuondo Becerra, Spain
Rehabilitación protésica de transición en paciente joven con displasia ectodérmica y clase 3 ósea

Jorge Moreno Mena, Spain
Nivelación de márgenes gingivales

Javier Mazo Figuerola, Spain
Rehabilitación completa sobre implantes: zirconia monolítica

Carlos Mas Bermejo, Spain
Bruxismo nocturno: el reto del prostodoncista rehabilitador sobre implantes. Protocolo de mantenimiento

Raquel Martínez Martín, Spain
Cicatrización de tejidos guiada mediante provi- sionales: alargamiento coronario, tallado B.O.P.T y provisionalización del sector anterior en una misma cita

Cristina Martínez García, Spain
Guía de práctica clínica para el manejo oclusal en prótesis implantoretenidas

Beatriz Martin Nieto, Spain
Mock Up Virtual: presente y futuro en el tratamiento rehabilitador

Laura Lago González
Protocolo de planificación en el tratamiento con implantes del paciente edéntulo de acuerdo al espacio protético, soporte labial y la línea de sonrisa

Javier Andrés Hernández Tomé, Spain
Perfil de emergencia ; consideraciones biológicas y estéticas.
El ponente no pudo ir, pero el jurado les permitió que presentara otro miembro del equipo.

Carlos Gargallo Gallego, Spain
écnicas, optimización y diseño de los procedimien- tos CAD/CAM para el manejo de los tejidos blandos desde el día de la colocación del implante

Krizia Casasnovas Lugo, Venezuela - Spain
Diseño de protocolo clínico diagnóstico para el registro del color dental mediante Adobe Photo Shop Aplicado a restauraciones directas de com- posite

María Gallego Coterón, Spain
BOPT: a propósito de un caso

Carla Ferrándiz Raduá, Spain
Estética inmediata sobre implante inmediato en sector anterior

Cristina Espinar Pulgar, Spain
Infraoclusión en implantes del sector anterior? Cuando, porqué y cómo evitarlo

María Carrión Martín, Spain
Protocolo estético en prótesis completa

Joan Carrera, Spain
Como conseguir una correcta conformación del tejido blando mediante provisionales en nuestro tratamiento rehabilitador sobre implantes

Eduardo Capilla, Spain
Enfoque restaurador de denticiones desgastadas

Sabina Francesca Bertuol Gessi, Venezuela
Incrustaciones en prótesis fija: revisión bibliográfica y prótocolo en curso para estudio prospectivo

Pedro José Asturias Sueiras, Spain
Patologías ocluso-articulares más frecuentes y protocolos de tratamiento

Rubén Agustín Panadero, Spain
Prostodoncia en pacientes con epidermolisis bullosa

Greta Markevičiūtė, Lithuania
Management of teeth discolouration in aesthetic zone

Berta García Mira, Spain
The clinical and radiographic outcome of prama implants and B.O.P.T crowns placed with guided surgery and immediate non-functional loading

William Adi Santoso, Spain
How to manage fracture of hybrid prosthesis in upper jaw: a literature review of clinical case

Ahmed Nassiri, Lebanon
The ease and efficiency of determining the vertical dimension using freeway space

Cindy Germany, Spain
Agenesis of maxillary lateral incisors. To close or not to close?

Khaled Aldabbas , Syria
Full mouth rehabilitation of bruxist using indirect
Posters Clínicos

Albert Vim Quintana
Rehabilitación atornillada de dos incisivos inferiores mediante un único implante. A propósito de un caso

Patricia Truchuelo Díez
Fotogrametría y carga inmediata: caso clínico

Ana Tovar De Sousa
Integración interdisciplinar en rehabilitación implantosoportada a propósito de un caso

María Sevilla Heras
Cirugía de implantes, magnetic mallet y provisionalización inmediata con corona bopt: un caso clínico

Celia Michelle Salazar Suquilanda
Manejo de tejidos blandos mediante provisionales en sector anterior

Joana María Planas Mariano
Rehabilitación oral estética y funcional mínimamente invasiva en casos de severos desgastes: a propósito de un caso

Inés Vázquez Rodríguez
Coronas directas de composite a propósito de un caso

Eduardo Treviño Oton
Provisionalización múltiple de implantes inmediatos en el sector anterior con carga inmediata: caso clínico

Angela Sierra Baztan
Implantes mono-bloque de dióxido de circonio. Estética en implantología oral

David Serrano González
Elevación de seno, inserción de implantes y restauración mediante prótesis fija implantosoportada. A propósito de un caso

Alicia Ribagorda
Fibra de carbono en implantoprótesis

Wenceslao Piedra Cascón
Rehabilitación oral contemporánea. Paso a paso

Jacobo Pérez Santana
Tratamiento de mancha blanca con microabrasion: a propósito de un caso

Mª Fernanda Solá Ruiz
Cierre de diastemas y remodelación gingival con carillas no-prep ultrafinas y emergencia bopt

Jordi Navarro León
Necesidad de biomaterial en elevación de seno transcrestal

Román Mesa González
Sobredentaduras. Barras o locator ¿cuestión de gustos?

Mostafa Kosibat
Técnica para la confección de mock-up con doble férula termoplástica

Laura Jiménez Perozo
Remodelación de tejidos blandos con pónticos ovoides y prótesis parcial fija de óxido de circonio cut back

José Carlos Pérez Grau
Prótesis fija en all on four

Álvaro Orcajada Zamora
All on 4 con carga inmediata. A propósito de un caso

Pedro Molinero Mourelle
Rehabilitación inmediata en sector anterior con implantes diseñados para conseguir una alta estabilidad primaria. A propósito de un caso

Fátima Lozano Bustamante
Rehabilitación con carga inmediata: técnica tradicional vs fotogrametria

Aaqib Khan Gil
Flujo digital en odontología: a propósito de un caso

Ana Cristina Jiménez Amate
Implante postextracción y provisionalización inmediata. A propósito de un caso

Mariana González Axpe
Rehabilitación mínimamente invasiva de agenesias en paciente en etapa de desarrollo

Núria García González
Rehabilitación adhesiva en agenesia de incisivos laterales: ¿qué pilar utilizar?

Juan Manuel Estévez Alfaya
Valoración y corrección secundaria de la preparación dentaria en displasias ectodérmicas

Marta Echeverria Aranegui
Carillas de composite inyectado en el paciente periodontal con compromiso estético

Beatriz De Luján Said
Rehabilitación estética anterior con óxido de circonio y técnica de cut- back. Máster en prótesis bucofacial y oclusió.

Luis Cortés Cavaco
Rehabilitación fija total sobre implantes con zirconia. Una alternativa en la restauración

Ainara Gómez Blanco
Rehabilitación full-mouth para aumento de la dimensión vertical en paciente con desgaste severo

Luigi Franchella
Pilares transepiteliales, usos, rehabilitación y complicaciones quirúrgicas, periodontales y protéticas

William Eljadue Lopez
Rehabilitación con coronas de disilicato de litio. A propósito de un caso

Gaizka Diez Blanco
Importancia del diseño de la prótesis en la prevención de la enfermedad periimplantar

María Mónica Cruz Fernández
Importancia del correcto diagnóstico para el éxito del tratamiento protésico sobre implantes. Reporte de un caso.

Ignacio Nieto Orihuela
Rehabilitación completa bimaxilar mediante prótesis híbrida superior y sobredentadura inferior. A propósito de un caso

Eumelia Benitez Gil
Alternativa protésica a la orientación desfavorable de implantes. A propósito de un caso

María Del Mar Carmona Hinojosa
Rehabilitación de paciente edéntulo inferior mediante prótesis híbrida mecanizada

Verónica Cabezas Osorio
Rehabilitación de una pieza dentaria con patología crónica mediante exodoncia e implante inmediato. Una opción estética y funcional.

Ramón Antonio Bonnin Vásquez
Solución de falta de espacio mesiodistal en prótesis sobre ioi en el sector anterior; a propósito de un caso

José Luis Antonaya Martín
Consejos para identificar un P.I.N. (pirulo no identificado)

Anna Chércoles Ruiz
Diseño de la prótesis parcial removible en rehabilitaciones implantoretenidas

Roser Camós Tena
Prótesis de descompresión y regeneración del quiste radicular: a propósito de un caso

Eva Fiorella Bueno Marquina
Tratamiento multidisciplinar de las complicaciones en prótesis implantosoportada

Lucía Arrizabalaga
Rehabilitación completa para restablecer la dimensión vertical con prótesis fija dentosoportada y prótesis removible.

Luis Alejo Hernández
Implantes en la zona anterior
Comunicaciones Investigación

Grégoire Walter, France
Análisis y valoración del pink/white esthetic score como índice objetivo de estética

Clara Roc Vázquez, Spain
Estetica en implantoprotesis. Pilares de titanio vs pilares cerámicos

Erick Mota González, República Dominicana
Limitaciones protésicas en los implantes cortos

Natalia Herrero Román, Spain
Digital workflow versus impresión convencional con elastómeros: ajuste pasivo en rehabilitación fija sobre implantes

Vanessa De Abreu Perdomo, Venezuela
¿Existe la necesidad de mucosa queratinizada alre- dedor de los implantes para mantener la estabilidad de la salud de los tejidos blandos?

Elena Sicilia Blanco, Spain
Precisión de la oclusión en restauraciones cad/cam y la necesidad de realizar ajuste oclusal. Un estudio piloto con el Sistema Trios De 3Shape

María Teresa Sánchez González, Spain
Evaluación del comportamiento de coronas monolíticas de circona. Estudio prospectivo a 2 años

Luisa Pineda Vasquez, Spain
Evaluación del efecto en la resistencia adhesiva del descementado y posterior limpieza y retratamiento de restauraciones cerámicas indirectas

Begoña Martí Martí, Spain
Revisión sistemática y meta-análisis del comportamiento de carillas oclusales finas y ultra finas

Georgina García Engra, Spain
Carillas oclusales directas vs indirectas. ¿Influye la técnica de elaboración en la resistencia del material?

Nerea Arlucea Torrealday, Spain
Estudio comparativo piloto; influencia de la rigidez del implante en la medición de su estabilidad mediante análisis de frecuencia de resonancia

Benito Rilo Pousa, Spain
Evaluación radiográfica de los niveles de hueso marginal en implantes tissue level comparados con implantes bone level. Estudio clínico aleatorizado a boca partida con 3 años de seguimiento

Erik Regidor Correa, Spain
Influencia de la altura del pilar protésico en los parámetros clínicos periimplantarios. Estudio descriptivo retrospectivo observacional transversal

Pedro Pérez Belmonte, Spain
CAD/CAM

Paula Chueca Aldunate, Spain
Complicaciones mecanicas en protesis realizadas por CAD/CAM vs colado. Revisión de la literatura

Saray Fernánez Hernández, Spain
Desordenes oclusales y artrosis en las atms

Hilde Morales, Spain
Evaluación de la pérdida ósea marginal en dos diseños de implantes extra cortos. Estudio histológico en perros

Alejandra Álvarez Sirvent, Spain
Estudio comparativo entre coronas sobre implantes atornilladas CAD/CAM vs coronas coladas atornil- ladas sobre implantes con pilares ucla con base mecanizada

Geraldine Quiñones, Spain
Estudio comparativo de cerámicas con matriz de resina

Jose Ignacio Ortiz Collado, Spain
Estudio comparativo in vivo de las técnicas de impresión digital vs convencional sobre implantes

Beatriz Martínez Andújar, Spain
Controversias en la eleccion del color de los nuevos materiales restauradores

Alejandro Estrada Martínez, Spain
Influencia de la retención de varios sistemas de ataches sobre implantes. Estudio in vitro

Lorena Brenes Ortega, Spain
Influencia de la situación/distribución de la carga oclusal en el estrés óseo peri-implantario de sobre- dentaduras mandibulares implantorretenidas

Ilnaz Hariri, Iran
Non-invasive optical approach to assess dental adhesive and dental composite restorations
Posters Investigación

Beatriz Vega Braga
Condicionantes del estudio de la relación de calidad de vida y salud oral (ohrqol) en pacientes con bajos recursos socioeconómicos

Natalia Rosado Rodríguez
Protocolo clínico para el cementado de restauraciones cerámicas

Cristina París Fuertes
Estudio in vitro de la influencia del sellado inmediato de la dentina en restauraciones de resina nanocerámicas cad/cam sometidas a ensayo de compresión

Federico Mahiques Aguado
Composturas prótesis híbridas mediante hipc

Cristina Llanillo Arbusá
Análisis de la variación del efecto pantográfico en relación a la posición antero-posterior del maxilar superior en el articulador

Fernando Castro Rojas
Diseñando un implante para la complicaciones

Eva González Angulo
Eficacia del blanqueamiento dental combinado: cuantificación de la modificación del δe mediante espectrofotometría

José Antonio Sánchez Nicolás
Extrusión ortodóntica como técnica de aumento vertical; comparativa con los aumentos convencionales. Revisión bibliográfica narrativa

Maria Jesús Romero Pérez
Resultados del tratamiento con láser en los desórdenes de la atm: revisión de la literatura

Gerardo Martinez De La Cruz
Evaluación y comparación del proceso de regeneración ósea entre injerto óseo y reposicionamiento de hueso cortical

Mª Inés Sánchez Cecilia
Meth mouth, características clínicas y evidencia para un correcto diagnóstico

Jose Manuel Cervera Maillo
Tratamiento de la periimplantitis: un nuevo enfoque

Ana Ortola Ortola
Estudio sobre la influencia del entrenamiento en la toma del color dental mediante guías

María Isabel Albanchez González
Impresiones digitales vs. Convencionales en prótesis sobre implantes. Revisión bibliográfica