Inicio > Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, sitúa a la investigación en prótesis y tecnología digital en España por primera vez en el World´s Top 2% Scientists de Stanford

Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, sitúa a la investigación en prótesis y tecnología digital en España por primera vez en el World´s Top 2% Scientists de Stanford

La prótesis y la tecnología digital por primera vez en los primeros puestos del ranking de la Universidad de Stanford al figurar el Prof. Guillermo Pradíes entre los mejores investigadores del mundo.

La holgada posición que ostenta el Prof Pradíes, director del grupo de investigación: Análisis de técnicas, material e instrumental aplicado a la odontología digital y procedimientos CAD/CAM, en el índice bibliométrico sobre prótesis y tecnología digital avala su presencia entre los investigadores más citados del mundo.

SEPES, sociedad de cabecera de la prótesis y la estética dental en España lidera también la formación en odontología digital. No solo desde el aspecto clínico (diagnostico, planificación y seguimiento) si no también abarcando el proceso de transformación digital de la clínica como empresa.

Por primera vez un experto en prostodoncia español se posiciona en cotas tan altas en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists que realiza esta universidad de California. Considerado el más prestigioso a nivel mundial, este ranking incluye a más de 180.000 investigadores de los más de 8 millones de científicos considerados activos en todo el mundo.

Estamos muy orgullosos de que nuestro presidente haya recibido esta distinción.

Además en su edición de este año esta clasificación incluye a 37 investigadores españoles del campo de la Odontología. Encabezando la lista figuran el Dr. Eduardo Anitua (socio activo de SEPES desde hace más de 25 años) en primer lugar y los doctores Mariano Sanz y José Vicente Bagán seguidamente.

La Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid ocupan la primera y segunda posición por número de investigadores presentes en este ranking general de la Universidad de Stanford. Las universidades de Murcia, Santiago de Compostela, Sevilla y la Universitat Internacional de Catalunya aportan a grandes investigadores a este ranking. Con respecto a esta última, SEPES felicita al Dr. José Nart, presidente de SEPA, sociedad que mantiene una estrecha relación, por su presencia en esta clasificación.

Mas información de los científicos presentes en este ranking en este enlace:

https://www.consalud.es/dentalia/profesionales-dental/ranking-stanford-incluye-37-odontologos-espanoles-entre-mejores-investigadores-mundo_135751_102.html