Inicio > La tercera edición de SEPES CLÍNICA, con más de 650 inscritos entre presencial y online, reúne presencialmente en Madrid a más de 500 clínicos en torno a la relación entre la Prótesis, Oclusión y los Trastornos temporomandibulares.

La tercera edición de SEPES CLÍNICA, con más de 650 inscritos entre presencial y online, reúne presencialmente en Madrid a más de 500 clínicos en torno a la relación entre la Prótesis, Oclusión y los Trastornos temporomandibulares.

La industria apoyó a SEPES en esta importante cita científica con una presencia de más de diez empresas en la zona expositiva.

Un Simposio con un programa de gran nivel coordinado por los Dres. Rafael Martínez de Fuentes y Francisco López Falero en representación de SEPES y SEDCYDO como sociedad invitada. Se abordaron temas en torno a la Prótesis, Oclusión y Disfunción, imprescindibles para el éxito y sostenibilidad de las rehabilitaciones protésicas. Doce expertos en prostodoncia y disfunción craneomandibular debatieron durante dos días sobre bruxismo, trastornos temporomandibulares, disestesia oclusal, elección del material restaurador en una rehabilitación oral, nuevas tecnologías para registrar la dinámica mandibular y abordar el tratamiento del ronquido, la neurobiología o el tratamiento de la apnea del sueño.

Como indicaron los doctores Rafael Martínez de Fuentes y Francisco López Falero, el tema de la oclusión y su reflejo en los trastornos temporomandibulares es de una importancia vital para el éxito de los tratamientos restauradores, la función oral y el bienestar físico y emocional de los pacientes por tanto hay que abordarlo desde la experiencia y conocimiento que aportan los expertos en ambas materias. Por ese motivo se diseñó un programa en conjunto con la SEDCYDO en el que se combinó alternamente las ponencias específicas dedicadas a la Prótesis, Oclusión y disfunción temporomandibular.

SEPES CLÍNICA es un encuentro anual con enfoque eminentemente interdisciplinar, por ello en cada edición se diseña un programa en el que la prótesis y la estética, áreas propias de SEPES, se combinan con otras disciplinas odontológicas para aportar una visión global de los tratamientos prostodóncicos y estéticos.

El programa del simposio diseñado por los Dres. Martínez de Fuentes y López Falero se estructuró en doce presentaciones distribuidas a lo largo de dos medias jornadas, viernes tarde y sábado mañana, a cargo de expertos en prótesis y oclusión. En la primera jornada, los doctores Juan Manuel Prieto, Diego Soler, Antonio Romero, Salvador Gallardo, Lluís Nogués y Antonio Meaños presentaron casos clínicos sobre bruxismo y otros trastornos temporomandibulares, sobre el cambio de paradigma en el concepto de posición mandibular, sobre la disestesia oclusal, sobre los signos y síntomas en los pacientes disfuncionales, los dispositivos de avance mandibular en pacientes AOS, así como sobre oclusión y dinámica mandibular en el flujo de trabajo digital.

Por su parte, los seis expertos que participaron en la segunda jornada: Gerardo Ruales, Adelaida Domínguez, Iria López, Javier Hidalgo, Alfonso Gil y Carlos Mas, abordaron aspectos como la naurobiología de las funciones orales, el dolor orofacial como complicación de los tratamientos odontológicos, el papel de la resina compuesta en los tratamientos restauradores, las alternativas a las férulas en los tratamientos de disfunción craneomandibular, los criterios a seguir en la elección de materiales restauradores en los casos de rehabilitaciones dentosoportadas, y la importancia de la vía aérea superior en la rehabilitación oral.

Al finalizar las conferencias de la segunda jornada, los presidentes de SEPES y SEDCYDO, los doctores Guillermo Pradíes y José Manuel Torres Hortelano respectivamente clausuraron el evento.

Las empresas BTI, Sweden&Martina, Quintessence, Zimmer Biomet, Align, 3Shape, Phibo, Corus, Straumann y MedicalFit estuvieron presentes en la exposición comercial de SEPES CLÍNICA.