La formación online de SEPES es de acceso EXCLUSIVO y GRATUITO para socios de SEPES.
Está compuesta por webinars mensuales en directo sobre odontología multidisciplinar dirigidos a clínicos y técnicos con una duración aproximada de 1 hora y con la ventaja de poder visualizarse en diferido durante los quince días posteriores a la emisión en directo.
El acceso al webinar en directo se hace a través del enlace y las claves de acceso que reciben SOLO los SOCIOS de SEPES inscritos al webinar a través del emailing que reciben días antes anunciando el curso. Todo inscrito al webinar, se conecte o no el día del directo, recibe posteriormente un correo electrónico con una nueva clave que le da acceso a la videoteca para ver el webinar en diferido.
Acceso gratuito a la videoteca para socios
SEPES abre para sus socios tres veces al año y por un espacio de tiempo determinado la
videoteca SEPES online para que puedan ver todo los webinars pasados disponibles en esa
videoteca. Todos los socios de SEPES reciben por email las claves de acceso temporal a estas
videotecas estacionales.
Consejos clínicos útiles
Desde marzo 2021,
una nueva sección de contenidos clínicos online con trucos, ideas y protocolos, SEPES TIPS, de
utilidad para la práctica clínica diaria, está disponible en exclusiva y de forma gratuita para
los socios de SEPES. Los socios irán recibiendo periódicamente información de los tips
disponibles.
Próxima Formación
Diego Torralba García
Aplicación del protocolo DTG (Digital Technique Guide), manejo de mallas, aditamentos modelados de tejidos blandos digitales, y cirugía guiada para carga inmediata definitiva sin provisionales
Día
06 noviembre
Hora
21:00

11 noviembre
Francisco Teixeira Barbosa
Inteligencia Artificial: de la Revolución Global a la Realidad Odontológica. Cómo las Tendencias Emergentes de la IA Están Transformando la Práctica Clínica

20 noviembre
Berta García Mira
Cómo conseguir una técnica de cirugía guiada más predecible

03 diciembre
Lluís Nogués Pujol
Importancia del Ronquido y Apnea del Sueño (AOS) en el sillón dental, ¿cómo detecto a estos pacientes?












