Inicio > Digital Academy 2020

Digital Academy

Fecha

3 de Julio

Lugar

Plataforma
SEPES online

Ponentes

Cristian Abad

Información:

La odontología digital hoy es una realidad tangible. Y uno de los sistemas pioneros como CEREC luego de 37 años de su invención, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta de trabajo predecible, amigable y con la integración como pilar fundamental. Tanto en la clínica como en el laboratorio, los flujos de trabajo permiten adquirir imágenes con veracidad y velocidad, diseñar digitalmente con facilidad y materializar con predictibilidad. Todo esto sin dejar de lado las posibilidades de integración con sistemas de imagenología y terceras partes. Una visión sobre todo práctica para mostrar lo que podemos hacer en y desde el mundo CEREC.

Berta García Mira

Información:

Los grandes avances tecnológicos dentro del flujo digital en Odontología, permiten planificar el tratamiento con implantes en los programas informáticos y trasladar toda esa información a la boca del paciente mediante técnicas de cirugía guiada. Al visualizar preoperatoriamente el volumen del tejido óseo y de los tejidos blandos, pueden colocarse los implantes de forma más precisa, reduciendo la necesidad de realizar injertos óseos. Además, al estar el implante protésicamente guiado, se mejoran los perfiles de emergencia y se consiguen unas prótesis con diseños adecuados, realizando cirugías mucho más predecibles, mejorando el éxito de los implantes a largo plazo y la estética de las restauraciones definitivas. La combinación de una técnica mínimamente invasiva (sin colgajo), junto con la posibilidad de colocar una prótesis con función inmediata, ha llevado al desarrollo de flujos de trabajo digitales que permiten la planificación y fabricación de una guía quirúrgica y una prótesis provisional que se puede colocar inmediatamente tras la cirugía.

Estas ventajas son fundamentales cuando queremos realizar rehabilitaciones de carga inmediata con técnica BOPT sobre implantes de cuello convergente, consiguiendo una emergencia protésica óptima de los implantes esencial para garantizar buenos resultados en el manejo de los tejidos blandos y duros a largo plazo. Presentaremos en esta conferencia nuestros protocolos digitales con técnica BOPT utilizando la técnica de cirugía guiada.

Pablo Gómez Cogolludo

Información:

La odontología está experimentando una verdadera revolución tecnológica en los últimos años, lo que ha permitido la digitalización de la mayoría de los procedimientos que utilizamos tanto en la clínica como en el laboratorio.

En el campo de la prostodoncia y de la odontología restauradora, estas nuevas tecnologías están presentes en casi todos las fases cuando hablamos de restauraciones sobre implantes y sobre dientes naturales, desde el diagnóstico hasta la confección y elección del material de las restauraciones finales.

El objetivo de esta conferencia es presentar mediante casos clínicos algunas herramientas de las que disponemos en la actualidad para simplificar el trabajo en estos casos de alta demanda estética tanto sobre dientes como sobre implantes, exponiendo las ventajas e inconvenientes, así como las limitaciones y aportes de estas nuevas tecnologías frente a los procedimientos convencionales, para intentar simplificar las fases de confección y mejorar el pronóstico de nuestras restauraciones.

Ferrán Llansana

Información:

Uno de los principales objetivos en los tratamientos con carillas es lograr el mejor resultado estético con la mínima o nula preparación. Por ello, nuestra preocupación siempre ha sido tener claro el volumen final de nuestras restauraciones estéticas para poder controlar la profundidad de nuestras preparaciones. Clásicamente, utilizamos métodos como el mock up o el control con siliconas para hacernos de guía. En esta charla explicaremos como hacer el “Prep-Check Digital” de manera intraoperatoria y daremos la importancia que merece al encerado digital para la producción de las carillas CAD/CAM.

Antonio Morelló Vicente

Información:

  • Manejo del Chairside en la consulta.
  • Diseño CAD/Biocopia y máscara gingival para optimizar el diseño.
  • Diseño Prostodóncico para una Implantología “in House” con 3Dprinters.
  • Integración del laboratorio digital en la consulta.
  • Diseño CAD guiado por el smile design & Try-in.
  • Milling/3DPrinting

Marta Pla

Información:

  • Repasaremos los distintos tipos de preparaciones dentales para el tratamiento con carillas de porcelana.
  • Qué criterios y factores van a influir en la elección del tipo de preparación dental.
  • Elección del material a utilizar en distintas situaciones clínicas.

Guillermo Pradíes

Información:

Marià Santamaria

Información:

En los últimos años han aparecido nuevos enfoques terapéuticos fruto de la evolución digital de nuestra profesión, la posibilidad de digitalizar todos los registros diagnósticos ha conllevado la posibilidad de planificar tratamientos multidisciplinares teniendo como objetivo final la máxima estética para nuestros pacientes con el mínimo coste biológico. En esta sesión mostraremos las ventajas de aplicar un protocolo de tratamiento con alineadores como parte del plan de tratamiento en rehabilitaciones multidisciplinares llevadas a cabo mediante un enfoque mínimamente invasivo.

Faleh Tamimi Marino

Información:

Las tecnologías digitales han revolucionado la producción de prótesis dentales parciales removibles (PPR). Esta presentación revisa los sistemas actuales para la producción de PPR, cómo se realizan en la práctica clínica, las ventajas y limitaciones y la literatura actual con respecto a su aplicación clínico. Actualmente, hay varias técnicas digitales para la producción de PPR que incluyen técnicas sustractivas y aditivas; las técnicas sustractivas de fresado son principalmente efectivas para las prótesis no metálicas. Las técnicas digitales amplían la gama de materiales que pueden utilizarse para la producción de RDP, incluidos los nuevos polímeros (PEEK), y facilitan procedimientos que antes eran difíciles, como la fabricación de prótesis de titanio, que puede producirse digitalmente con mayor facilidad. Esta presentación también mostrará que la evidencia disponible sugiere que estas técnicas tienen resultados clínicos prometedores